CAMPANEROS DE BURGOS - ¡¡¡Primicia primiciosa!!!

¡¡¡Primicia primiciosa!!!

Se hace saber a todos nuestros amigos, seguidores y campaneros en general, que en los próximos meses la Asociación Cultural de Campaneros De Burgos dispondrá de un campanario portátil para llevar sus tañidos a los lugares más recónditos del país.

Acompañadnos en las siguientes publicaciones para conocer cómo se elaboran estos maravillosos instrumentos.

Las campanas han sido sufragadas por la asociación de Campaneros De Burgos y por la Excelentísima Diputación de Burgos, cuyo apoyo ha sido primordial para sacar adelante este gran proyecto.

Agradecemos también todo su esfuerzo y dedicación, así como la documentación gráfica del proceso de fabricación de las campanas, a la empresa Hermanos Portilla, de Gajano (Santander), que tras mucha deliberación fue la elegida para fundir las nuevas campanas.

1. Elaboración del molde interior (12-09-2023)

Todo empieza con la plantilla o "Terraja" fabricada en madera y hierro, perfectamente calculada con distintas fórmulas matemáticas y geométricas. Una vez recortada la plantilla, se construye con ladrillo macizo el esqueleto de la campana, que no es otra cosa que un cuerpo hueco, muy parecido a una chimenea (antiguamente se hacía con ladrillos de adobe que el mismo campanero fabricaba). La razón de que sea hueco tiene una explicación muy sencilla y es porque durante el proceso, habrá muchos momentos en los que se realizará fuego dentro de él, para secar y cocer los moldes.
1. Elaboración del molde interior (15-09-2023)

Una vez terminada la construcción en ladrillo, se procede a revocar toda superficie con barro, utilizando siempre la plantilla para que el espesor sea el adecuado y el barro quede bien prieto. El barro se dará en distintas manos para que no se agriete y en todas ellas se utilizará el fuego para secar completamente cada mano de barro, de ahí la importancia de que los moldes sean huecos, como explicamos en la anterior publicación.
Una vez terminado y afinado el molde interior, se le aplica una capa de ceniza (foto derecha) ya que sobre él habrá que construir el siguiente molde, denominado Camisa o Falsa Campana y sin este agente desmoldante se pegaría un molde con otro.
2 Elaboración de la camisa y la falsa campana (28-09-2023)

Una vez aplicada la capa de ceniza, se procede a elaborar la Camisa. Para ello se recorta de nuevo la plantilla pero esta vez con un diseño y perfil muy diferentes al del molde interior. Este nuevo perfil no es otra cosa que el de la cara exterior de la campana.
La Camisa es un molde intermedio elaborado con masa de adobe que tiene una doble finalidad: por un lado sirve para dar la sección o el espesor correcto a la campana y por otro lado es el molde que sirve para decorar la campana, es decir, colocar todas esas letras, cordones y decoraciones que tienen las campanas (de hecho, recibe el nombre de falsa campana porque cuando está terminado, tiene el mismo aspecto que tendrá la futura campana ya fabricada en bronce). Esto se realiza en cera sobre la Camisa de barro con el sistema denominado “A la cera perdida”
2 Elaboración de la camisa y la falsa campana (11-10-2023)

En la última publicación hablábamos de la camisa de barro y del sistema de “A la cera perdida”, pues bien, he aquí una falsa campana terminada elaborada toda ella en cera.
Cuando la última mano de barro de la Camisa está completamente seca, se procede a practicar unas hendiduras en la plantilla (estas hendiduras dibujarán los cordones donde típicamente se suelen encontrar la mayoría de inscripciones en las campanas), en nuestro caso los que se pueden apreciar arriba y abajo.
A continuación se cubre la Camisa con cera caliente y se pasa la plantilla repetidas veces, siempre en la misma dirección hasta que la cera cubre uniformemente la Camisa. Una vez realizado este proceso, se saca la plantilla y se colocan las diferentes imágenes, decoraciones e inscripciones que va a llevar la campana (siempre en alto relieve).
Todos los alto relieves que posee una campana (decoraciones, santos, imágenes, cruces…) están hechos en cera también. Para ello, los campaneros tallaban en unas tablillas de madera las letras y formas de las decoraciones. Estas tallas eran practicadas en la madera en bajo relieve, de esta manera al verter cera caliente sobre los grabados, tenemos como resultado un dibujo en alto relieve.
Letra a letra, imágenes y dibujos los campaneros colocan sobre la superficie de la falsa campana (que recordemos también es de cera, lo que ayuda a que se adhieran) todo lo que debe contener una buena campana y una vez finalizado el proceso de decoración, se comienza a elaborar el tercer y último molde denominado Capa.
3 Elaboración de la corona (19-10-2023)

La Corona o asas de la campana, es una parte fundamental que recibe su nombre por el parecido que tiene con el famoso complemento real de cualquier monarca que se precie. Tiene la finalidad de unir la campana con el yugo mediante tirantes de hierro, denominados Abarcones. Es por esta razón que dependiendo del tamaño de la campana, la Corona puede tener distinta morfología y proporción, ya que tiene que aguantar el peso del conjunto campana-yugo y la fuerza centrífuga que se produce al voltear o bandear una campana.
Esta pieza, se elabora también en cera y tiene el mismo proceso de modelado que la campana en si. A pesar de que en un principio se elabora en un molde aparte, a la hora de fundir la campana se juntan los dos moldes (el de la Corona y el de la campana) y una vez terminada la colada pasa a ser uno con el vaso de la campana, es decir, campana y Corona son una misma pieza.
En las fotos podéis ver una Corona típica de los siglos XV y XVI con el asa central recrecida y las asas periféricas decoradas con molduras.
Los dos “cuernos” que posee la Corona no son otra cosa que los agujeros por donde va a entrar el bronce fundido y salir el aire en el momento de la Colada, por ello reciben el nombre de bebedero y respiradero. Una vez fundida la campana se eliminan y solo se vería la Corona.
4 Elaboración del molde exterior

Cuando todas las letras y decoraciones de la falsa campana están colocadas se procede a construir la Capa, que no es otra cosa que el molde exterior que va a encerrar esos relieves para que posteriormente aparezcan en la futura campana.
Se comienza rociando con barro muy fino y líquido la falsa campana. Este barro tiene aspecto de pintura y cada mano que se da debe secarse por si misma, al aire.
Mano sobre mano, cuando adquiere el grosor apropiado se comienza a dar un barro algo más grueso y espeso y cuando la capa total de barro es suficientemente gorda se refuerza con barro y cáñamo (foto superior izquierda). Es en este momento cuando puede hacerse fuego en el interior del molde, recordemos que es hueco, y la cera poco a poco se irá derritiendo.
Aprovechando este calor, se va engordando la Capa con sucesivas manos de barro y refuerzos de cáñamo y alambre. Para ello, la plantilla vuelve a recortarse ya que nos ayudará a apelmazar cada nueva mano de barro que demos, igual que una Talocha o una Llana en manos de un albañil y además podremos controlar el espesor de cada mano.
Cuando la Capa está terminada (foto superior derecha) se procede a recocer el molde. Esto quiere decir que durante unos días se somete al calor continuo introduciendo leña en el interior del molde.
Cuando finaliza este proceso se practica un corte perimetral en la parte más baja del molde. Este corte liberará la Capa, ya que al desaparecer la cera han quedado unas décimas de holgura entre la Camisa y la Capa. A continuación con ayuda de unos herrajes especiales y una grúa se levantará la Capa como si del molde de un flan se tratase. En su interior podremos observar todas las decoraciones de la futura campana, esta vez en bajo relieve (foto inferior izquierda).
Finalmente se rellena con tierra prensada todo el hueco que hay en el interior del molde, donde antes hacíamos fuego y se coloca la aldaba que sujetará el badajo. Seguidamente se destruye la Camisa (foto inferior derecha), se limpia el Macho o molde interior y se vuelve a bajar la Capa. Ahora ese espacio que ocupaba la Camisa queda liberado, únicamente ocupado por aire (aire que en el momento de la fundición será desplazado por el bronce por el respiradero de la corona)
Finalizado este proceso, se entierra el molde y se prepara para la fundición. Antiguamente se enterraban en un foso varias campanas y con ayuda de unos canales que venían dese el mismo horno y por efecto de la gravedad, cuando el bronce estaba listo se “abría el tapón” y se rellenaban todos los moldes a la vez.
Hoy en día, con ayuda de las grúas y las cucharas para la fundición puede hacerse la colada de cada campana individualmente y sobre el suelo, ya que van encofradas dentro de unas virolas de hierro.
Pasados un par de días, cuando el bronce se haya enfriado lentamente, veremos nacer la nueva campana.
5 Ya llegó. Y por fin nació la nueva campana!!!!

Os presentamos a la campana mayor del conjunto que estamos preparado.
Está dedicada a Santo Domingo de Guzmán y San Lesmes (Patrones de Burgos provincia y Burgos Ciudad). Tiene un peso aproximado de 230Kg, un diámetro de 830mm y su voz suena en una nota comprendida entre Fa y Fa#.
Las campanas tienen una multitud de armónicos que confeccionan la nota en la que suena (para entendernos, es como si pensásemos en las cuerdas de un piano). El armónico denominado “Hum” es el sonido que memoriza nuestra cabeza cuando una campana voltea, es decir, es algo así como el sonido donde golpea el badajo y digo cuando voltea porque cuando a una campana le damos un toque con el badajo, solo uno, escuchamos el armónico Hum y todos los demás armónicos que tiene, interactuando entre sí, produciendo ese sonido tan característico.
Cuando una campana se afina (siempre con fines musicales, puesto que esto se hace cuando van a formar parte de un Carillón) lo que se hace es poner todos sus armónicos a la distancia matemática correcta entre sí, es decir, si volvemos a pensar en ese piano, sería como tensar o aflojar las cuerdas que actúan en una tecla concreta para que todas las cuerdas suenen igual. En el caso de las campanas, para afinarlas se colocan en un torno vertical y se quita el material correspondiente en cada armónico. Esto quiere decir que esos armónicos solamente se pueden hacer más graves, nunca más agudos y cuando están correctamente afinados, la campana produce un sonido plano, como el de una campana tubular. Por el contrario una campana que no está afinada, cuando suena, produce una honda o una especie de reverberación muy característica, fruto de esos armónicos que se encuentran a distancias muy dispares.
En el caso de nuestra campana, que es de perfil romano, no se puede afinar. Tampoco lo consideramos necesario aunque se pudiese, puesto que en nuestra cultura las campanas se utilizan para hacer ritmos (códigos) y no música. Esos ritmos son los encargados de trasmitir los distintos mensajes que la población necesitaba saber.
Hoy en día, las campanas romanas solo las encontramos en el tercio norte de España a excepción de las regiones orientales de esta sección, es decir, solo se encuentran en las antiguas regiones que comprendían el Reino de León, el Condado de Castilla y el Reino de Pamplona.
Creemos que es uno de los primeros prototipos de campana que se hicieron en la cultura europea (partiendo de la base de que estos instrumentos los importamos de Oriente) y en pocos años se fueron modificando estos perfiles hasta confeccionar la campana esquilonada, de sonido más melodioso y dulce (este es el perfil de campana que se puede afinar).
La verdadera incógnita está en la razón de por qué en estas regiones españolas, anteriormente mencionadas, perdura la campana romana.
Y como no podía ser de otra manera, nosotros decidimos hacer unas campanas de perfil romano, tan características de nuestra tierra, para poder así divulgar como se merece este pedacito de historia y cultura nuestras.
6 Y llegó la hermana

Os presentamos a la hermana pequeña del conjunto de campanas que estamos realizando.
Está dedicada a Santa Águeda y Santa Bárbara (dos festividades que por desgracia se han ido perdiendo en nuestra región), tiene un peso aproximado de 170 Kg y una nota relativa entre Sol# y La.
Antiguamente solía haber en todos los pueblos de la provincia, al menos una campana dedicada a Santa Bárbara. Campana que se utilizaba y se hacía sonar (de muy diferentes maneras dependiendo de la región y costumbres del lugar) cuando amenazaba tormenta, para pedirle a la Santa la protección de los campos y las cosechas frente al temporal.
Asimismo en la noche de la víspera de Santa Águeda (noche del 4 al 5 de Febrero) en multitud de pueblos (prácticamente en todos los de la provincia) se subía a tocar el Tente Nublo durante toda la noche, de igual manera que en la noche del 1 al 2 de Noviembre se tocaba el toque de Ánimas (o toque de Difuntos si solo se disponía de dos campanas en el campanario).
También en esta fecha, las mujeres del pueblo se reunían y organizaban una gran cena solamente para ellas.

CAMPANEROS DE BURGOS

Campaneros de Burgos / Facebook (12-09-2023)

  • Campanario portátil de los Campaneros de Burgos - BURGOS: Campanas, campaneros y toques
  • BURGOS: Campanas, campaneros y toques
  • PORTILLA, HERMANOS (GAJANO) (MARINA DE CUDEYO) : Inventario de campanas
  • PORTILLA, HERMANOS (GAJANO) (MARINA DE CUDEYO) : Intervenciones
  • Fabricación, fundición de campanas: Bibliografía

     

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaneros de Burgos / Facebook (2023)
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 12-05-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 40 Visitants: 39 Usuaris: 1 - servidor