Templo de San Francisco Acatepec - SAN ANDRÉS CHOLULA (PUEBLA)

Templo de San Francisco Acatepec - SAN ANDRÉS CHOLULA PUEBLA

Campanas actuales

Esquila mayor, San Francisco (3)

(Referencia 18752)

Localización Espadaña
Diámetro (en cm) 90
Altura del bronce 66
Peso aproximado (en kilos) 422
Año fundición 1848
Descripción La esquila, que ha sido pulida y pintada de colores, lleva la inscripción "SANTE ✱ FRANCISCE ✱ ORA ✱ PRO ✱ NOBIS ✱ AÑO DE 1848 ✱ " es decir SAN FRANCISCO RUEGA POR NOSOTROS. AÑO DE 1848. La cifra de los millares está representada con un 1, algo novedoso en su momento.
La expresión ANNO (AÑO) DE tiene muy seguramente su origen en el ANNO D, es decir ANNO DOMINI, o AÑO DEL SEÑOR, que luego se convirtió en AÑO DE, bien por desconocimiento del latín, o bien por una secularización de la sociedad.
En la parte exterior suponemos que hay una cruz sobre pedestal (no documentada) mientras que en la parte interior está la escena de la Bendición de San Francisco, sobre pedestal. Igualmente, a la derecha y a la izquierda hay un ramo de flores en un jarrón, sobre pedestal. Este ramo de flores asociado a la Virgen María, y habitualmente utilizado en las catedrales y colegiatas como escudo capitular.
tercio (T) (2 cordones juntos - zona entre los cordones pintada de color cobre)
(zona de inscripción pintada de color negro)
(2 cordones juntos - zona entre los cordones pintada de color cobre)
Medio (M) (00) (cruz con pedestal)
(03) (09) (jarrón con ramo de flores sobre pedestal)
(06) (La Bendición de San Francisco sobre pedestal)
(Cada uno de los relieves pintado de color cobre)
Medio pie (MP) (2 cordones juntos - zona entre los cordones pintada de color cobre)
"SANTE ✱ FRANCISCE ✱ ORA ✱ PRO ✱ NOBIS ✱ AÑO DE 1848 ✱ " (el signo de separación es una cruz griega) (zona de inscripción pintada de color negro)
(2 cordones juntos - zona entre los cordones pintada de color cobre)
Estado actual Campana pulida, con brillo, se han pintado de color cobre tanto la corona como el espacio entre los dos cordones juntos, así como las diversas cruz e imágenes. El espacio de las inscripciones pintado de negro, sin resaltar los textos.
Protección Bien nacional mexicano. En ningún caso debe ser refundida, ni siquiera en caso de rotura.

Autores de la documentación

  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Alfredo / CAMPANEROS DE MÉXICO (10-08-2022)
  • CRUZ MORENO, Julio Jair; GÓMEZ OROZCO, Andrea Dalí (11-10-2022)
Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 12-10-2022
6 Fotos

Esquila menor, Nuestra Señora de Guadalupe (1)

(Referencia 18751)

Localización Torre-campanario
Diámetro (en cm) 54
Altura del bronce 41
Peso aproximado (en kilos) 91
FundidorHUESCA, MANUEL
Año fundición 1801
Descripción La esquila, que ha sido pulida y pintada de colores, tiene una simple inscripción sin signos de separación: "N S DE GVADALVPE"
En la parte exterior tiene una cruz con pedestal barroco de gran interés e igualmente en la parte interior una imagen de la Virgen de Guadalupe sobre un extraordinario pedestal barroco.
Por sus características y sus decoraciones, se puede asignar al fundidor Manuel HUESCA y al año 1801, fecha de las otras dos campanas similares, fechadas y firmadas.
tercio (T) (Cordón)
(zona de inscripción pintada de color negro)
(cordón)
Medio (M) (00) (cruz de calvario sobre pedestal barroco)
(06) (Virgen de Guadalupe sobre pedestal barroco)
Medio pie (MP) (Cordón)
"N S DE GVADALVPE" (zona de inscripción pintada de color negro)
(cordón)
Yugo Madera
Estado actual Campana pulida, con brillo, se han pintado de color cobre tanto la corona como la cruz y la imagen de la Virgen con sus correspondientes pedestales. El espacio de las inscripciones pintado de negro, sin resaltar los textos.
Protección Bien nacional mexicano. En ningún caso debe ser refundida, ni siquiera en caso de rotura.

Autores de la documentación

  • GÓMEZ OROZCO, Andrea Dalí [Primera toma de datos] (04-05-2022)
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Alfredo / CAMPANEROS DE MÉXICO (10-08-2022)
  • CRUZ MORENO, Julio Jair; GÓMEZ OROZCO, Andrea Dalí (11-10-2022)
Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 12-10-2022
7 Fotos

Esquila menor, Nuestra Señora del Rosario (2)

(Referencia 18753)

Localización Torre-campanario
Diámetro (en cm) 58
Altura del bronce 48
Peso aproximado (en kilos) 113
FundidorHUESCA, MANUEL
Año fundición 1801
Descripción La esquila, que ha sido pulida y pintada de colores, tiene una simple inscripción sin signos de separación: "N S DEL ROSARYO" es decir NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
Tiene una decoración, no documentada, en la parte exterior, y sendos ramos de flores en jarrón a la derecha y la izquierda, habitual representación simbólica de la Virgen María y también escudo capitular de Colegiatas y Catedrales.
En el centro interior, y por tanto mal orientada, una cruz de calvario, formada por flores, muy barroca.
Por sus características y sus decoraciones, se puede asignar al fundidor Manuel HUESCA y al año 1801, fecha de las otras dos campanas similares, fechadas y firmadas.
tercio (T) (Cordón)
(zona de inscripción pintada de color negro)
(cordón)
Medio (M) (00) (no documentado)
(03) (09) (jarrón con flores)
(06) (cruz de calvario)
Medio pie (MP) (Cordón)
"N S DEL ROSARYO" (zona de inscripción pintada de color negro)
(cordón)
Estado actual Esquila mal orientada (la cruz hacia adentro).
Campana pulida, con brillo, se han pintado de color cobre tanto la corona como la cruz y los dos jarrones con flores. El espacio de las inscripciones pintado de negro, sin resaltar los textos.
Protección Bien nacional mexicano. En ningún caso debe ser refundida, ni siquiera en caso de rotura.

Autores de la documentación

  • GÓMEZ OROZCO, Andrea Dalí [Primera toma de datos] (04-05-2022)
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Alfredo / CAMPANEROS DE MÉXICO (10-08-2022)
  • CRUZ MORENO, Julio Jair; GÓMEZ OROZCO, Andrea Dalí (11-10-2022)
Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 12-10-2022
6 Fotos

Campana menor, San Francisco (4)

(Referencia 18754)

Localización Torre-campanario
Diámetro (en cm) 74
Altura del bronce 76
Peso aproximado (en kilos) 235
FundidorHUESCA, MANUEL
Año fundición 1801
Descripción La campana, que ha sido pulida y pintada de colores, tiene una inscripción sin signos de separación: "SENOR SAN FRANSISCO RVEGA POR NOSOTROS ANO DE I8oI" que hoy escribiríamos SEÑOR SAN FRANCISCO RUEGA POR NOSOTROS. AÑO 1801.
La expresión ANNO (AÑO) DE tiene muy seguramente su origen en el ANNO D, es decir ANNO DOMINI, o AÑO DEL SEÑOR, que luego se convirtió en AÑO DE, bien por desconocimiento del latín, o bien por una secularización de la sociedad.
En la parte derecha suponemos que hay una cruz sobre pedestal (no documentada) mientras que en la parte izquierda está la marca de fábrica, una de las mayores que hemos documentado: debajo de una imagen de San Francisco, probablemente la IMpresión de las Llagas, mientras que en el gran pedestal dice "MANVEL / HVESCA". Igualmente, a la derecha y a la izquierda hay un ramo de flores en un jarrón. Este ramo de flores asociado a la Virgen María, y habitualmente utilizado en las catedrales y colegiatas como escudo capitular.
tercio (T) (Cordón)
(zona de inscripción pintada de color negro)
(cordón)
Medio (M) (00) (06) (jarrón con flores)
(03) (no documentado)
(09) (San Francisco, posiblemente durante la Impresión de las Llagas, y en el gran pedestal la marca de fábrica, monotipo) "MANVEL / HVESCA"
Medio pie (MP) (Cordón)
"SENOR SAN FRANSISCO RVEGA POR NOSOTROS ANO DE I8oI" (zona de inscripción pintada de color negro)
(cordón)
Estado actual Campana pulida, con brillo, se han pintado de color cobre tanto la corona como la marca de fábrica y los dos jarrones con flores. El espacio de las inscripciones pintado de negro, sin resaltar los textos.
Cuelga de cadenas, una mala solución que acaba rompiendo las asas de la corona: debería recuperar el atado tradicional de cuero, que absorbe mejor las vibraciones en caso de sismo y no daña el metal de la campana.
Protección Bien nacional mexicano. En ningún caso debe ser refundida, ni siquiera en caso de rotura.

Autores de la documentación

  • GÓMEZ OROZCO, Andrea Dalí [Primera toma de datos] (04-05-2022)
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Alfredo / CAMPANEROS DE MÉXICO (10-08-2022)
  • CRUZ MORENO, Julio Jair; GÓMEZ OROZCO, Andrea Dalí (11-10-2022)
Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 12-10-2022
8 Fotos

Campana Mediana Santa María (5)

(Referencia 18755)

Localización Torre-campanario
Diámetro (en cm) 94
Altura del bronce 100
Peso aproximado (en kilos) 481
FundidorHUESCA, MANUEL
Año fundición 1801
Descripción La campana, que ha sido pulida y pintada de colores, tiene una inscripción en latín sin signos de separación: "SANTA MARIA ORA PRONOBIS ANO DE I8oI" que debieron escribir SANCTA MARIA ORA PRO NOBIS ANNO DE 1801 es decir SANTA MARÍA RUEGA POR NOSOTROS AÑO DE 1801.
En el medio lleva a un lado una gran cruz barroca de calvario, flanqueada por dos jarrones con flores y en la parte opuesta la gran marca de fábrica en monotipo, de grandes dimensiones: "MANVEL / HVESCA". Encima de la marca de fábrica se encuentra una imagen de la Virgen, seguramente una Inmaculada Concepción. Entre ambas representaciones hay una decoración vegetal con un signo que hoy representaríamos como un lazo reivindicativo, pero que no sabemos interpretar.
Como se indica en el resto de campanas y esquilas, presumiblemente fundidas por el mismo Manuel Huesca, los ramos de flores van asociados a la Virgen María, y se suelen utilizar como escudo capitular de catedrales y colegiatas.
La expresión ANNO (AÑO) DE tiene muy seguramente su origen en el ANNO D, es decir ANNO DOMINI, o AÑO DEL SEÑOR, que luego se convirtió en AÑO DE, bien por desconocimiento del latín, o bien por una secularización de la sociedad.
tercio (T) (Cordón)
(zona de inscripción pintada de color negro)
(cordón)
Medio (M) (00) (06) (decoración vegetal con una especie de lazo)
(03) (gran cruz de calvario, flanqueada de dos jarrones con flores)
(09) (Virgen, posiblemente la Inmaculada Concepción, y en el gran pedestal la marca de fábrica, monotipo) "MANVEL / HVESCA"
Medio pie (MP) (Cordón)
"SANTA MARIA ORA PRONOBIS ANO DE I8oI" (zona de inscripción pintada de color negro)
(cordón)
Yugo Viga de madera
Estado actual Sin badajo durante la documentación. No obstante tiene badajo en los toques documentados en vídeo.
Campana pulida, con brillo, se han pintado de color cobre tanto la corona como la cruz, la marca de fábrica y otras decoraciones. El espacio de las inscripciones pintado de negro, sin resaltar los textos.
Cuelga de cadenas, una mala solución que acaba rompiendo las asas de la corona: debería recuperar el atado tradicional de cuero, que absorbe mejor las vibraciones en caso de sismo y no daña el metal de la campana.
Protección Bien nacional mexicano. En ningún caso debe ser refundida, ni siquiera en caso de rotura.

Autores de la documentación

  • GÓMEZ OROZCO, Andrea Dalí [Primera toma de datos] (04-05-2022)
  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Alfredo / CAMPANEROS DE MÉXICO (10-08-2022)
  • CRUZ MORENO, Julio Jair; GÓMEZ OROZCO, Andrea Dalí (11-10-2022)
Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 12-10-2022
9 Fotos

Campana mayor (6)

(Referencia 18756)

Localización Torre-campanario
Diámetro (en cm) 128
Altura del bronce 133
Peso aproximado (en kilos) 1214
FundidorDE HUESCA, FRANCISCO
Año fundición 1769
Descripción La campana, afortunadamante sin pintar ni pulir y que por tanto conserva su color de bronce original, es una de las más decoradas al estilo barroco, documentadas hasta el momento en México.
Tiene una enorme cruz de calvario a un lado, hecha a base de círculos que contienen la franciscana cruz de Jerusalem y un gran calvario o pedestal barroco, mientras que al lado contrario está la marca de fábrica, la mayor que hemos documentado en todo el mundo. Tiene forma aproximada de custodia, con una imagen en el centro, quizás la Virgen María y el Niño, y debajo el nombre del autor "FRANCISCO / DE HVESCA".
En la parte superior hay una inscripción, incompletamente documentada: "S TRINI... VИVS DEVS MISERERE..." pero que podemos deducir se trata de SANCTA TRINITAS UNUS DEUS MISERERE NOBIS, es decir SANTA TRINIDAD, UN SOLO DIOS, TENGAN MISERICORDIA DE NOSOTROS. No hemos documentado otra N invertida más que esa en VИVS.
En el medio pie dice "SE PR NR FRANCISCE ORA PRO NOBIS ANO DE I769" que debieron escribir SANCTE PATER NOSTER FRANCISCE ORA PRO NOBIS ANNO 1769, es decir SANTO PADRE NUESTRO FRANCISCO RUEGA POR NOSOTROS. AÑO 1769.
La expresión ANNO (AÑO) DE tiene muy seguramente su origen en el ANNO D, es decir ANNO DOMINI, o AÑO DEL SEÑOR, que luego se convirtió en AÑO DE, bien por desconocimiento del latín, o bien por una secularización de la sociedad.
tercio (T) (2 cordones)
"S TRINI... VИVS DEVS MISERERE..."
(2 cordones)
Medio (M) (00) (cruz de calvario - la cruz propiamente dicha está formada por cruces de Jerusalem, franciscanas, encerradas en un círculo - calvario o pedestal barroco)
(06) (gran marca de fábrica, en forma de custodia barroca, en el centro una imagen, quizás la Virgen con el Niño, difícil de identificar, y debajo "FRANCISCO / DE HVESCA")
(cordón)
Medio pie (MP) (2 cordones)
"SE PR NR FRANCISCE ORA PRO NOBIS ANO DE I769"
(2 cordones)
Pie (Cordón)
Estado actual La campana no ha sido limpiada, ni pintada, lo que es la mejor manera de conservarla.
Cuelga de cadenas, una mala solución que acaba rompiendo las asas de la corona: debería recuperar el atado tradicional de cuero, que absorbe mejor las vibraciones en caso de sismo y no daña el metal de la campana.
Badajo de doble articulación, con bola de "bronce", que cuelga de una caña de madera. Mecate de plástico al badajo para tocar desde el pie de la torre.
Protección Bien nacional mexicano. En ningún caso debe ser refundida, ni siquiera en caso de rotura.

Autores de la documentación

  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Alfredo / CAMPANEROS DE MÉXICO (10-08-2022)
  • CRUZ MORENO, Julio Jair; GÓMEZ OROZCO, Andrea Dalí (11-10-2022)
Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 12-10-2022
12 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 03-06-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 33 Visitants: 32 Usuaris: 1 - Troiano