San Pelayo (3) -

San Pelayo (3) - -

(Referencia 21819)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Sala de campanas
    Diámetro (en cm) 79
    Altura del bronce 60
    Peso aproximado (en kilos) 176
    Año fundición 2001
    Descripción Campana de perfil romano de fabricación artesanal, con dos tipos de inscripciones, localizadas.

    En el tercio, (entre cuatro cordones), por la parte interior, se puede leer: “DEDICADA A SAN PELAYO MÁRTIR”; y por la parte exterior, se puede leer: “AÑO 1944”, que era el año de fundición de la antigua campana del siglo XX que albergaba esta tronera.

    En el medio, a las (12) tiene un crucifijo con pedestal. Y a las (06) tiene una cartela que dice: “SE REFUNDIÓ EN EL AÑO 2001 SIENDO ALCALDE DE PUENTEDEY D. VÍCTOR DIEZ ROZAS”.

    Y en el medio pie, a las (06) tiene la marca de encargado, pero no es el verdadero fundador de la campana, ya que si nos basamos en la decoración y formas de escritura, no cabe duda que está fundida por Abel Portilla (GAJANO). Después tiene dos cordones equidistantes, y otros dos cordones equidistantes.
    Asas Compuesta, siete asas
    tercio (T) (2 cordones)
    "DEDICADA A SAN PELAYO MARTIR AÑO 1944"
    (2 cordones)
    (guirnalda de triángulos invertidos)
    Medio (M) (12) (crucifijo con pedestal)
    (06) "SE REFUNDIO EN EL AÑO 2001 SIENDO ALCALDE DE PUENTEDEY D. VICTOR DIEZ ROZAS"
    Medio pie (MP) (06) (sello de encargado)
    (2 cordones)
    (2 cordones)
    Hum La
    Octava
    Toques tradicionales de campanas Repiques y volteos manuales
    Toques actuales de campanas Repiques y volteos manuales
    Yugo Compuesto de hierro (en la parte normal del yugo) y de madera (en el cabezal).
    Estado original La campana siempre ha tenido un yugo tradicional de la zona hasta que se cambió por obra de los hermanos Portilla. Puesto como la campana es nueva, se la puede considerar como instalación original de la campana, pero no del lugar.
    Estado anterior La anterior campana antigua que había en esta misma tronera, tenía un yugo tradicional de madera. Puesto que la instalación debería de recuperarse.
    Estado actual Muy buen estado de conservación.
    Mecanismos de toque Badajo de hierro forjado fabricado por la misma empresa que la campana.
    Intervenciones En el año 1944 se refunde una campana antigua.

    En el año 2001 se responde esta misma campaña por una nueva.

    En el mismo año 2001, por alguna causa, se refunde la misma campana creada en ese mismo año, refundida por uno de los hermanos de la fábrica
    Actuaciones urgentes Lo mismo que las propuestas
    Propuestas La campana deberá dotar de un yugo con dimensiones, proporciones, contrapeso y forma de la región. Se deberá de cambiar el badajo por uno de caña de madera.
    Valoración Campana interesante, puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.

    Autores de la documentación

    • HERNANDO CHICO, Ulises [Documentación de la campana.] (31-12-2022)
    Editor de la ficha HERNANDO CHICO, Ulises
    Actualización 14-01-2024
    30 Fotos
  • Ficha reducida (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 02-06-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 70 Visitants: 70 Usuaris: 0